Este miércoles en el Congreso se aprobó la medida para abolir la Ley Reservada del Cobre, con la cual Codelco financiaba al ejército y que hasta el momento llevaba 61 años activa.
El proyecto de ley establece un fondo dedicado para financiar las fuerzas armadas chilenas y refuerza la supervisión del Congreso sobre el uso de esos fondos, según el Congreso de Chile. Preliminarmente, los pagos que Codelco daba al fisco se irán eliminando gradualmente durante un período que durará más de una década.
La legislación reemplaza una ley de 1958, reforzada durante la dictadura de Augusto Pinochet, que obligó a Codelco a entregar el 10 por ciento de sus ventas de exportación al ejército.
El presidente, Sebastián Piñera, quien encabezó el proyecto de ley declaró que era "absurdo" que el gasto estratégico de las fuerzas armadas de Chile se viera afectado por un precio fluctuante del cobre.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, manifestó que la minera estatal estaría mejor sin el requisito de financiamiento militar.
El principal productor de cobre, que entrega todas sus ganancias al estado, necesita invertir cerca de $ 40 mil millones durante 10 años para mantener la producción del metal rojo que fluye de sus minas en proceso de envejecimiento.
Hasta el momento, Codelco no ha entregado ningún comunicado sobre la derogación de la Ley.
La nueva modificación requiere que la minera continúe pagando el impuesto del 10 por ciento a las arcas estatales "por un período de nueve años, disminuyendo gradualmente en un 2.5 por ciento por año a partir del año 10", según comunicó el Congreso.