ONU destacó a Talcahuano como una de las ciudades más resilientes del mundo

Talcahuano fue nombrada por la ONU, como una de las ciudades más resilientes del mundo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quiere replicar el modelo a todo el país. La decisión fue tomada debido a la capacidad de soportar un evento catastrófico que ha mostrado la ciudad. Estos resultados se midieron a través del Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes de la ONU.
Bernardita Paul, encargada nacional de reducción de riesgos de desastres y reconstrucción del Ministerio de Vivienda, se trasladó a Talcahuano. Todo esto a fin de reunirse con las autoridades de la zona. Con la misión de recopilar experiencias para que más ciudades del borde costero repliquen sus medidas como política pública.
"Ahora no basta sólo con reconstruir, sino que es necesario estar preparados para otro posible desastre que pueda ocurrir en cualquier momento", declaró Paúl según Cooperativa. "Por ello es que el Ministro Monckeberg nos encargó tomar como ejemplo el gran trabajo que se ha hecho en Talcahuano como aprendizaje que se tuvo tras el 27/F para que podamos tener más Talcahuano en los bordes costeros de nuestro país y que estén preparados como lo está ahora esta comuna", añadió.
También señaló que "de esta forma y, a modo de conclusión final, se recomienda estudiar si todas estas medidas de resiliencia urbana aplicadas por la Ilustre Municipalidad de Talcahuano se pueden aplicar en otras comunas de Chile, a fin de replicar las buenas prácticas de gestión del riesgo y lograr en conjunto la resiliencia nacional".
Primeros planes
Las autoridades declararon que Coquimbo se convertirá en la primera ciudad en replicar el modelo. Se comenzará con la construcción de un edificio antitsunami resiliente.
Algunas de las otras ciudades destacadas por la ONU son: Balangoda (Sri Lanka), Barcelona (España), Beirut (Líbano), Dagupan (Filipinas), Dar es Salaam(Tanzania), Lokoja (Nigeria), Portmore (Jamaica) Teherán (Irán) y Wellington(Nueva Zelanda).