fbpx

Kamala Harris, la opción menos riesgosa para Chile según analistas económicos frente a un posible triunfo de Trump

Economistas advierten que una presidencia de Donald Trump podría afectar al dólar, las exportaciones y la estabilidad económica en Chile. La política de Kamala Harris, aunque continuista, es vista como menos perjudicial para los intereses económicos chilenos.
ARCHIVO

Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, economistas y analistas financieros en Chile concuerdan en que un triunfo de Kamala Harris representa una opción “menos riesgosa” para la economía chilena, en comparación con la candidatura de Donald Trump. Las políticas de proteccionismo propuestas por Trump, incluyendo una probable guerra comercial con China, podrían afectar negativamente el mercado bursátil y la economía chilena, especialmente en sectores como el de los commodities y el comercio exterior.

Para Sebastián Edwards, economista de UCLA, una administración de Harris sería más benigna para Chile, enfrentando menos riesgos. Por su parte, Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4, señala que un triunfo de Harris favorecería el mercado bursátil, especialmente a las empresas chilenas ligadas a la transición energética como SQM y CAP. Contrario a ello, un gobierno de Trump podría hacer que el dólar llegue a niveles de $1.100 o incluso $1.200 en el 2026, según un informe de LarrainVial.

Impacto en el dólar y la economía chilena

Las políticas proteccionistas de Trump también influirían en el alza del tipo de cambio, lo cual impactaría el sector consumo en Chile, aumentando los costos de las importaciones y provocando inflación. “Con una victoria de Trump, el peso chileno enfrentará una mayor presión, generando impactos negativos en sectores con alta exposición al dólar”, advierte Germán Serrano de Vantrust Capital.

Publicidad

Riesgos de recesión y la relevancia de la diversificación comercial

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que la diversificación de los acuerdos comerciales de Chile es crucial para mitigar los efectos de una economía estadounidense proteccionista. “Nuestro comercio exterior tiene la capacidad de adaptarse a distintos escenarios”, dijo Marcel, destacando que los acuerdos comerciales permiten a Chile enfrentar mejor la volatilidad global.

Mientras los expertos coinciden en los riesgos de un mandato de Trump, también señalan desafíos en una administración de Harris, en especial por un posible aumento de impuestos y mayores medidas regulatorias, aunque menos agresivas que las del expresidente.

Publicidad