El peso chileno es señalado como una de las monedas más expuestas ante un posible triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU.. Expertos en mercado, como JPMorgan y Pantheon Macroeconomics, anticipan que el dólar podría alcanzar niveles superiores a $970 o incluso llegar hasta los $1.000, impulsado por las políticas proteccionistas de Trump, las cuales afectarían el comercio con China y la estabilidad de las divisas emergentes.
Un historial de debilidad en elecciones de EE.UU.
Según análisis históricos, la moneda chilena tiende a debilitarse en períodos electorales de EE.UU., lo que ha sido confirmado por bancos de inversión como Citi y JPMorgan. Este fenómeno no solo afecta al peso chileno sino también a otras divisas en Latinoamérica, que suelen experimentar presión en las semanas previas a las elecciones en EE.UU., especialmente cuando las encuestas están divididas.
“Históricamente, el CLP tiende a obtener peores resultados en torno a las elecciones estadounidenses”, menciona un informe de Citi.
Impacto de un triunfo de Trump en el dólar
Los analistas de Omega IGF y Pantheon Macroeconomics advierten que un retorno de Trump a la Casa Blanca implicaría políticas comerciales que afectarían el comercio con China y, en consecuencia, el mercado del cobre, uno de los principales sustentos de la economía chilena. Andrés Abadía de Pantheon advierte que esto podría llevar al dólar a $1.000, al tiempo que JPMorgan sugiere una subida del 3%-4% en caso de un gobierno de Trump.
Un efecto que podría ser temporal
A pesar de los pronósticos, algunos estrategas, como Enrique Díaz-Álvarez de Ebury, consideran que el efecto podría ser pasajero y que el peso chileno podría beneficiarse de estímulos en China, que impulsaría su demanda interna para contrarrestar los efectos de los aranceles. Díaz-Álvarez asegura que las exportaciones chilenas no se verían tan afectadas, ya que la mayoría se destinan a materias primas, las cuales estarían exentas de aranceles.