La reciente propuesta de licitación de stock de afiliados antiguos de las AFP, surgida en la mesa técnica en pensiones, busca reducir las comisiones al subastar anualmente el 10% de los afiliados a la administradora que cobre una menor comisión, compromiso que deberá mantenerse por 10 años. No obstante, el afiliado podrá retractarse de este cambio en cualquier momento.
Para implementar este sistema, la mesa técnica considera indispensable autorizar y normar el traspaso de activos entre administradoras, evitando así que las AFP se vean obligadas a vender estos activos, lo que les llevaría a invertir en instrumentos menos rentables pero fácilmente liquidables. Sin embargo, el mercado financiero aún tiene dudas sobre la viabilidad de este mecanismo.
Según lo que expone El Mercurio, la principal preocupación radica en la dificultad de traspasar ciertos instrumentos financieros como derivados, bonos y activos alternativos. Incluso con activos menos complicados como las acciones, surgen problemas relacionados con los límites de inversión y el due diligence que las AFP realizan antes de invertir. Alejandro Charme, exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, destaca que las AFP hacen una inversión cuidadosa al escoger activos, por lo que recibir activos no ajustados a su perfil podría ser problemático.
Otras fuentes del sector de fondos de inversión también señalan que las administradoras realizan un due diligence antes de invertir, proceso que no se habría llevado a cabo en la AFP receptora de los afiliados. Además, una persona especializada del sector bancario expresa preocupación por que la licitación obligue a las AFP a tener una cartera más líquida de la habitual y por el manejo de los límites de inversión.
Charme advierte que permitir a la AFP receptora superar temporalmente los límites de inversión podría generar competencia desleal. En el sector bancario, existe una duda central sobre si en la licitación se traspasan fondos o instrumentos, ya que la primera opción reduciría la demanda de títulos menos líquidos, y la segunda complicaría el manejo de los límites de inversión.
En el sector de fondos de inversión se reconoce que el traspaso de activos alternativos sería problemático, aunque estos representan una pequeña parte de la cartera de las AFP. La relación entre el gestor y la AFP, el due diligence mutuo y otros elementos podrían complicar el traspaso, llevando a las AFP a abandonar estos instrumentos para evitar problemas.