El desempleo sigue siendo una preocupación crítica en Latinoamérica, afectando a millones de personas y sus familias en toda la región. Las tasas de desempleo varían significativamente de un país a otro, reflejando diversas realidades económicas y políticas.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el principal problema laboral en Latinoamérica no es solo el desempleo, sino también la calidad del empleo y los ingresos insuficientes de los trabajadores y sus familias. La OIT destaca que el incremento de la informalidad laboral y la inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, son desafíos urgentes que deben ser abordados.
La Data Journalist, María Florencia Melo, expuso en Statista los datos ofrecidos por el Fondo Monetario Internacional sobre las proyecciones de abril 2024 para los países de Latinoamérica.
En cuanto a las tasas de desempleo, Colombia lidera la lista con un 9,9% de su población activa sin trabajo, seguido de cerca por Chile con un 8,7% y Uruguay con un 8,1%, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) a abril de 2024. Estas cifras indican las serias dificultades que enfrentan estos países para generar suficientes empleos formales para sus ciudadanos.
Más infografías en Statista
Por otro lado, los países con las menores tasas de desempleo en la región en 2024 son México (2,8%), Ecuador (4,2%) y Bolivia (5%), según los datos disponibles del FMI.
Es importante señalar que, aunque las proyecciones de abril de 2024 colocaban a Chile con una tasa de desempleo del 8,7%, se anunció que al cierre del trimestre marzo-abril-mayo, el desempleo en Chile había disminuido a un 8,3% a nivel nacional. Esta mejora es un indicativo positivo, aunque la tasa sigue siendo alta en comparación con otros países de la región.