Los resultados de la Encuesta Casen 2017 son claros: la mala distribución de ingresos en Chile y la desigualdad social son tareas aún pendientes en el país. Si bien la pobreza extrema se redujo a un 8.6% comparado con el 11,7% de 2015, el índice Gini (que mide la desigualdad de ingresos) registró un aumento, pasando de 0,493 a 0,501 (el ideal es el 0).
Los resultados de la encuesta, publicados por el ministerio de Desarrollo Social, se basaron en dos ejes: el ingreso de los hogares y la situación de pobreza. El índice en esta última categoría se mide de dos formas: según el nivel de ingreso o identificando las carencias de la persona sin importar su patrimonio económico, concepto conocido como “pobreza multidimensional”.
Según los datos, casi tres millones de personas están en situación de pobreza multidimensional. Es decir, poseen dificultades económicas en una o más de las siguientes áreas: educación, salud, trabajo social y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión Social.
En cuanto a la distribución de ingresos, la brecha entre el 10% más pobre y el 10% más rico aumentó tres puntos, registrando un alza del 33% al 39%.
Situación en regiones
De acuerdo a Casen, la Región de La Araucanía una vez más es calificada como la más pobre del país, llegando a doblar el promedio nacional. El ministro de la Cartera, Alfredo Moreno, señaló que la zona central del país presentan "las regiones con mayores tasas de pobreza".
A raíz de los datos, el senador PPD, Jaime Quintana, indicó vía twitter que el modelo económico imperante en el país es el responsable de los resultados, y que la solución radicaría en la aplicación de la "retroexcavadora"
La #Casen2017 nos muestra algo que pocos quieren ver: aunque hagamos muchos cambios y reformas, mientras las bases del modelo sean las mismas la desigualdad no va a cambiar. Hay que aplicar retroexcavadora si queremos de verdad un Chile más justo.
— Jaime Quintana (@senadorquintana) August 21, 2018
Por otra parte, el presidente Sebastián Piñera hizo hincapié en el trabajo en conjunto para que la situación cambie, apuntando a los ejes: trabajo, pensiones, servicios sociales y seguridad ciudadana.