Fuertes críticas por alza de precios de videojuegos en PlayStation

La comunidad de PlayStation se manifiesta en contra de Sony por el aumento de precios de juegos en Turquía, destacando el impacto negativo en un país con un salario medio de $400 euros mensuales.
SONY

Los videojuegos ya cuestan una fortuna, y las noticias de que nuestros títulos favoritos serán aún más caros nunca son bien recibidas.

A medida que la industria cambia, tanto para bien como para mal, también lo hacen los precios de suscripciones, como se vio con el reciente aumento del Xbox Game Pass. A pesar de que PlayStation ya había aumentado los precios de su servicio de suscripción el año pasado con su sistema de tres niveles, los precios de los juegos no muestran signos de estabilizarse.

En 2020, el ex-CEO de PlayStation, Jim Ryan, justificó un aumento del 20% debido a que los jugadores pasaban más tiempo con los últimos videojuegos que con cualquier otra forma de entretenimiento.

Sin embargo, un país está especialmente indignado por el reciente aumento de precios es Turquía, dado que su salario medio es de solo $400 euros. Según el usuario de X y ejecutivo de medios de videojuegos, Ameer, los precios de los títulos en ese país han subido a $85 euros, cuando hace apenas unas semanas, Assassin's Creed Shadows costaba alrededor de 2,000 liras turcas (unos $60 euros).

Aunque se esperaba que los precios subieran globalmente en tiempos recientes, el problema radica en que el salario medio en Turquía es de alrededor de $400 euros mensuales.

Ameer afirma que estos precios establecidos por Sony deberían ser "ilegales" y que la compañía no ha considerado cómo muchos jugadores en Turquía ahora no podrán jugar a futuros juegos o al menos tendrán dificultades para permitírselos.

"Esto es en un país con un salario medio de $400 euros, ¿qué demonios? Jugar en PC es mucho más barato en comparación. Literalmente, no puedo permitirme juegos en PS5 debido a esto". Ameer no es el único fan de PlayStation molesto y enfadado por la aparente avaricia y falta de empatía, ya que otros jugadores también han expresado su indignación.

"Pensarías que la compañía que gana miles de millones de dólares querría satisfacer a su base y a las personas menos afortunadas que viven en un país donde el tipo de cambio es malo, pero no, se empeñan en ello porque tienen miedo de que la gente vaya a 'abusar' de esto. Bien por ti por hablar de ello", dijo una respuesta a la publicación.

"Como ciudadano turco, me pregunto qué hizo que Sony pensara que sería razonable vender juegos aquí por €80. Tenemos los mismos precios que la UE, pero no ganamos ni cerca de lo que ellos ganan. Mientras tanto, a pesar del reciente aumento de precio, Microsoft todavía ofrece Game Pass a precios asequibles en Turquía", expresó otro ciudadano.

Publicidad