Justicia que no deja propina: Servicios de delivery son prohibidos en Argentina

[tps_header][/tps_header]

Rappi, PedidosYA y Glovo  no podrán ejercer sus labores hasta que no cumplan con los estándares de seguridad estipulados por las leyes de tránsito.

El juez Roberto Gallardo, titular del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 2, ordenó a tres compañías de delivery suspender sus actividades. Así también, el magistrado solicitó a distintas empresas de tarjetas de crédito, rechazar cualquier transacción relacionada a estos negocios.

Según indica La Nación, Gallardo habría pedido también una lista completa de los trabajadores, además de los documentos que registran respectivas normas y políticas de la compañía siendo aplicadas en terreno.

Entre los requisitos que están siendo fiscalizados, se encuentran: Haberle brindado equipamiento de protección, cascos, rodilleras, etc; indumentaria para la visión nocturna, como luces de bicicleta o chalecos reflectantes; licencia sanitaria y ART (simil a las mutuales en chilenas). Elementos que serán claves para cualquier servicio de delivery en el país.

La medida busca velar por la seguridad de los trabajadores, impedir accidentes que puedan atentar contra la vida de los riders y evitar cualquier distribución de consumibles ilícitos.

La situación tomó más relevancia tras el viral publicado por El Observador. Un repartidor de Glovo que iba camino a entregar un pedido fue atropellado, en el suelo y casi inmovilizado, procedió a dar aviso a la empresa de que no sería capaz de entregar el paquete.

La mujer que lo socorrió vio la respuesta de parte del soporte, que parecía más interesado en el estado del pedido que en la salud del trabajador. Según expresó a través de Twitter.

Este lunes, Glovo emitió un comunicado pidiendo disculpas por su actuar cuando "un repartidor tuvo un accidente en la vía pública".

"Afortunadamente él se encuentra bien ahora pero, al momento de comunicarse con el área de soporte, el agente no comprendió la gravedad de la situación y su respuesta no fue adecuada. Lamentamos profundamente lo sucedido y estamos trabajando para que no vuelva a ocurrir" "La compañía reconoce su error en el manejo de este caso específico, ya que los protocolos de atención interno no se cumplieron correctamente", dice el texto.

Publicidad