¿Lo descargo de google o pago por escucharlo? Esta es la pregunta que nos haremos todos en un par de meses, pues el ministro de hacienda, Felipe Larraín, anunció el pasado jueves que se incluirán los servicios de Internet en la nueva reforma tributaria.
Este comentó que “no es justo que prestando el mismo servicio unos paguen impuestos y otros no”, por lo que los usuarios pagarán un valor mas elevado por cada uno de ellos.
Los servicios que se verían afectados serían los de streaming como Spotify, Netflix, Apple Music y otros de compras y bienestar, tales como Airbnb, Aliexpress, Uber y Amazon.
Esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿cómo afectaría a la economía de los chilenos la nueva reforma digital? Es posible que aumente la piratería, porque la gente no va a querer pagar más dinero por el mismo servicio,pues recordemos que el auge de los servicios en streaming bajó los indices de la piratería en Chile, debido al bajo costo de los mismos y de los dispositivos que permiten su uso.
A pesar de que esta medida tiene el fin de “trabajar en igualdad de condiciones con las Pymes” y de mejorar la situación económica en Chile, para el ciudadano promedio no será algo agradable, ya que como dice la famosa frase: “suben los precios pero no suben los sueldos”.
Es de esperar que las personas puedan continuar disfrutando de estos servicios y que los impuestos que se pagarán por cada uno de ellos sean utilizados por el Estado de manera correcta y eficiente.