«Political compass»: El sitio web que te puede ayudar a descubrir tu orientación política

Political Compass, una plataforma interactiva, ayuda a usuarios a comprender su posición política en un espectro bidimensional, combinando libertad económica y social. Su relevancia crece en tiempos de polarización política.
Una mujer con un cartel en una protesta Una mujer con un cartel en una protesta
Val Do en Unsplash

En un mundo donde las discusiones políticas son cada vez más polarizadas, el sitio web Political Compass se ha consolidado como una herramienta clave para quienes buscan claridad sobre su posición ideológica. A diferencia de los modelos tradicionales que dividen la política en izquierda y derecha, esta plataforma propone un enfoque bidimensional: un eje económico (izquierda-derecha) y otro social (autoritario-libertario).

Lanzado en 2001 por un equipo liderado por el periodista británico Wayne Brittenden, Political Compass invita a los usuarios a responder un cuestionario de unas 60 preguntas sobre temas como economía, libertades individuales, políticas sociales y el rol del gobierno. Al finalizar, el sistema genera un gráfico que ubica al usuario en uno de los cuatro cuadrantes: izquierda-libertaria, izquierda-autoritaria, derecha-libertaria o derecha-autoritaria. Esta metodología permite una comprensión más matizada de las creencias políticas, alejándose de las etiquetas simplistas.

En los últimos años, la herramienta ha ganado popularidad, especialmente entre jóvenes y activistas que buscan definirse en un panorama político complejo. Según datos recientes, el sitio recibe millones de visitas anuales, con picos durante elecciones en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. En 2025, su uso se ha incrementado en contextos electorales, como las elecciones federales en Australia y Canadá, donde plataformas como Vote Compass —inspiradas en Political Compass— han adaptado el modelo para alinear a votantes con partidos políticos.

Sin embargo, no está exenta de críticas. Algunos expertos, como el politólogo Clifton van der Linden, señalan que, aunque útil, el modelo puede simplificar excesivamente ideologías complejas. Otros cuestionan la neutralidad de las preguntas, sugiriendo un posible sesgo en la redacción. A pesar de ello, Political Compass sigue siendo una referencia para debates en redes sociales, aulas y foros, donde usuarios comparten sus resultados para contrastar perspectivas.

¿En qué consiste?

El test consiste de varias preguntas sobre economía y convivencia social, todas se pueden responder con las siguientes categorías:

a)Muy en desacuerdo

b)En desacuerdo

c)De acuerdo

d)Muy de acuerdo

Luego de contestar las preguntas serás bienvenido con un mapa como el de tus resultados, pero comparados con los de figuras influyentes en la historia (de acuerdo a su posición política en vida).

chart with Stalin, Gandhi, Friedman, Thathcher, Hitler

En un contexto de desinformación y polarización, Political Compass ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las propias creencias y fomentar el diálogo. Mientras el mundo enfrenta desafíos como el cambio climático, la desigualdad y las libertades individuales, herramientas como esta pueden ayudar a navegar el intrincado paisaje político del siglo XXI.

Publicidad