El médico con cáncer

Claudio Mora, jefe del servicio de cirugía del Hospital El pino, ubicado en la comuna de San Bernardo, habló con la radio Cooperativa sobre como fue enfrentar su cáncer y cómo las políticas deben cambiar para los usuarios de Fonasa.
"Una de las cosas que empecé a plantearme fue en la posibilidad de morir". Comienza a decir el médico en su entrevista por radio y cómo las redes sociales, especialmente Twitter, fueron cruciales para comentar sobre sus experiencias como médico cirujano.
Desde experiencias cercanas a la muerte, regalos de pacientes y pistolas al interior del hospital, Claudio usó su propia cuenta para -sin tapujos- contarlas. "Antes ocupaba mucho la ironía y el humor, pero desde que me diagnosticaron un cáncer avanzado hace tres años, comencé a comentar lo que pasa verdaderamente en el servicio público".
Aquí el médico comenta como la afectividad y la relación con los pacientes en clínica es más diferente ya que el que va paga y exige. Mientras que en los hospitales el paciente aún ve al médico como un salvador. Según sus propias palabras. Además le han llegado regalos de paciente a quienes ha salvado.
Una de sus críticas fue a las diferencias del sistema público con el privado, en donde le tocó presenciarlas en carne propia. Al ser diagnosticado con cáncer ya avanzado se acordó de un paciente que no podían operar por falta de recursos y para él, sí habían, más las quimioterapias que sumaban alrededor de 160 millones de pesos.
"Yo estoy vivo porque tengo la posibilidad de acceder a tratamientos y recursos".
Lo que más llamó la atención de Claudio fue que cambió la manera en la que atendía a sus pacientes. Hoy cuando envía a un paciente a quimioterapia, se queda junto a él por dos horas para explicarle lo que podría sucederles y no como anteriormente lo hacía, en donde después de verlos 15 minutos, los enviaba.
"Debido a las desigualdades puedes ver que, en casos como el mío, la vida tiene un precio".